viernes, 12 de febrero de 2016

PUENTE REYES
PEÑA DE LAS ÁGUILAS

GAMEZA, BOYACA, COLOMBIA








Este es un joven parque de escalada, con farallones de roca originados de la erocion sobre la montaña que ha dejado el correr de las aguas del rio las playas buscando unirse con el rio Chicamocha. Esta ubicado en un pequeño pueblo llamado Gameza, situado a 2 horas de Tunja y a 3 horas y media de Bogota. Puente Reyes es uno de los mas hermosos parques de escalada en Colombia, ubicado en un ambiente tranquilo, rodeado de hermosos paisajes, un rió de agua clara en el cual es posible pescar, lugares tranquilos para acampar, tiene una longitud aproximada de 1,5 km, con alturas de hasta 150 metros, en el momento cuenta con alrededor de 100 rutas entre escalada deportiva mixta, y tradicional o clásica, también cuenta con lugares para quienes prefieren el boulder y cuenta con alto potencias para la apertura de nuevas rutas.



jueves, 11 de febrero de 2016



EXPEDICION  NOMADA: Sendero La Zarza Duitama - Palermo (Paipa) Gambita (Santander)













Esta es una expedición al interior de relictos de bosque nativo alto andino y del paramo, partiendo de la ciudad de Duitama, y de alli tomaremos un transporte hasta la vereda Surba y Bonza Norte de la trinidad, una vez en este lugar iniciaremos el recorrido por el sendero de la Zarza cuya Extensión es de  7 kilómetros, altura 2.650 a 3550 m.s.n.m clima frío , temperatura 7 grados centígrados, seguiremos por un antiguo camino real que nos conducirá al corregimiento de Palermo en el municipio de Paipa, donde estaremos llegando a la zona de camping en horas de la tarde en una zona anterior al poblado, al siguiente dia partiremos en la mañana después de tomar el desayuno, rumbo a Palermo donde descansaremos y tomaremos nuestro almuerzo, y de ahi partiremos al segundo campamento junto a las cascadas del manto de la virgen, al tecer dia tomaremos el desayuno y nos dirigiremos a realizar nuestra actividad de riesgo controlado (torrentismo) por una de las cascadas de la zona con una altura aproximada de 50 metros de altura.

















EXPEDICION GUAQUE: Paramo de Pan de Azucar Duitama - Paramo de Guina Belen






La cordillera de los Andes es la mas larga de la tierra nace en el extremo sur de Argentina, sube atravesando Chile, Bolivia, Perú, Ecuador y llega a Colombia, entra y forma el Macizo Colombiano que se divide en tres cordilleras la occidental, la central y la oriental que va desde el Departamento del Cauca hasta la Serranía del Perijá en la Guajira, en esta extensión encontramos el Departamento de Boyacá y en el la Provincia del Tundama, entre los municipios de Belén, Cerinza y Tutazá está el Paramo del Consuelo.



Ruta / Programa:







La ruta esta diseñada para realizarse en 3 dias y 2 noches, iniciaremos en El alto de Canutos que se encuentra a 85 kilómetros de Tunja, ubicado en el municipio de Belén, un verde valle en las estribaciones de la cordillera oriental al norte de Boyacá, conocido por su ganadería y su amplia y variada producción de quesos. el recorrido en el paramo de belen (paramo del consuelo) (vereda caracoles alto) hasta la laguna el cazadero tendra una duración aproximada de 6 horas.

Al siguiente dia el recorrido tiene una duración de 8 horass hasta la laguna de careperro en Cerinza  allí nos quedaremos a dormir esta noche para partir al siguiente dia en la mañana hacia el paramo de Pan de Azucar y retornar luego al municipio de Duitama.

miércoles, 10 de febrero de 2016


Expedición Aborigen: Paramo de Siscunsi - Paramo de Oceta













El Parque Regional Natural,  Siscunsí-Ocetá, está ubicado en las zonas de alta montaña de los municipios de Sogamoso, Aquitania, Monguí y Mongua.

Este parque está enmarcado dentro de un complejo de páramos conocido como Tota–Bijagual-Mamapacha. y viene a complementar el corredor de páramos de Tota-Pisba-El Cocuy, donde en sus 32.912 hectáreas brotan las aguas que surten a los ríos Cravo Sur, Chicamocha, Cusiana y Leonera que desemboca en el Lago de Tota. Igualmente en este macizo paramuno, la riqueza hídrica suple la necesidad vital a más de 150 mil personas de la zona de influencia.

En este complejo natural, se registra la presencia de 197 géneros de plantas vasculares y 109 especies de mamíferos. El páramo Siscunsí fue seleccionado por el programa Nacional del Cóndor Andino, como uno de los sitios de liberación y repoblamiento de esta ave emblemática colombiana.




 Como Llegar:


El ascenso a este páramo lo realizamos desde el km 33 de Sogamoso sobre la vía que va hacia Cusiana (Casanare). pequeña vereda llamada Las Cintas localizada  a 33 Km de Sogamoso sobre la vía que va hacia Cusiana (Casanare).

Actividades:



Piedra conocida como la caja del rey









Se inicia el recorrido rumbo nor-oriente hacia la Laguna Llanitos o La Represa, posteriormente se llega a la laguna Colorada, de ahi se toma rumbo Oriente hacia la Laguna de Siscunsi una vez alleguemos a la laguna armamos campamento, recorreremos el alrrededor de la luna y luego tomaremos la cena, al siguiente día  se toma rumbo norte con destino a la laguna Negra y al Paramo de Oceta. Una vez hemos llegado a la Laguna Negra se monta el segundo campamento y se recibe la cena,  salimos de la Laguna Negra y se toma un camino en ascenso hacia el Paramo de Oceta, rumbo occidente, pasando por ciudad de piedra y retornado en la tarde al municipio de Mongui.


martes, 9 de febrero de 2016





10. La Guajira




Este plan le invita a conocer la cultura Wayúu viviendo una tarde en una ranchería y recorriendo dos de los atractivos más importantes de La Guajira : El Cabo de La Vela y La Capital Rioacha. Disfrutando de la comodidad y confort que ofrece el Hotel Waya.



Actividades:





Visita a la Rancheria Wayuu; encuentro con la comunidad, charla sobre la cultura, presentación de Bailes tipicos, degustación de Friche

Visita guiada a Salinas de Manaure y a Uribia, Capital Indigena de Colombia

Paseo por el Desierto de Carrizal, parada para fotografias

Visita Playas del Pilon de Azucar, recorrido por el Faro

Playas de Mayapo.

Visita al museo Étnico e interactivo del Gas y la Sal; paseo por el malecón, muelle turístico, ventas de artesanías, visita al Parque Padilla y la Catedral Nuestra Sra de los Remedios



9. Parque Nacional Natural Los Nevados -Valle del Cocora











En la cordillera central de los Andes aproximadamente por encima de los 4 800 M.S.N.M, existe un conjunto de 3 picos nevados de extraordinaria belleza que convocan a miles de visitantes al año. Son los nevados Santa Isabel, El Ruiz o Mesa de Herveo y el Nevado del Tolima.



En suelos menos empinados se encuentra la vegetación del páramo: puyas, deditos, cojines y frailejones, aportan al paisaje su variado colorido, el cual, incluso en los ratos soleados, conserva sus tonalidades pastel. Aquí es frecuente la neblina que le da al lugar un aspecto misterioso. Cuando en los picos nevados cae la nieve, en los páramos pueden presentarse fuertes granizadas que lo cubren todo de hielo durante el breve espacio en que el sol tarda en reaparecer.

Actividades:



El senderismo, el ciclomontañismo, la escalada en roca y en hielo y la pesca deportiva figuran entre las actividades más apetecidas por los turistas que visitan anualmente el Parque.

Entre los senderos que se encuentran al interior del Parque Nacional Los Nevados, se pueden mencionar:


Refugio del Ruiz - Glaciares (4.800 - 5.100 msnm)
Cisne - Mirador de Laguna Verde (4.150 - 4.460 msnm)
Cisne - Periferia del centro de visitantes (4.150 msnm)
Conejera - Santa Isabel (4.000 - 4.800 msnm)
Laguna Otún - Nevado Santa Isabel (3.950 - 4.800 msnm)
Bosque del Edén (4000 msnm)
El Cisne - Mirador de Laguna Verde - Mosul (4.150 - 3.800 msnm)


Empezamos tomando el camino que se desvía hacia la derecha, rodeando una estación piscícola, pasando un pequeño puente y posteriormente atravesando un extenso valle hasta llegar al río donde nos internaremos en lo profundo de la selva cruzando una y otra vez el río y encontrándose ocasionalmente con turistas. El primer punto de referencia se llama Acaime, refugio donde la principal atracción son los colibríes, y donde empieza el primer asenso de todo el recorrido.


Luego de un par de horas de subidas y bajadas, una pequeña parada para almorzar, estaremos pronto en Estrella de Agua, una zona de camping/hospedaje donde podremos descansar después de una larga jornada. Aquí el campamento es muy económico ($5.000 por carpa) y ofrece todo lo necesario para un buen camping.


El segundo día nuestra meta es pasar por el Páramo de Romerales y llegar hasta la Laguna El Encanto. Después de tener el morral listo y haber desayunado bien, empezamos a subir, sin parar, por un terreno difícil . Al final de esta subida, nos encontramos con el inicio del Páramo de Romerales, y si el cielo está despejado, con la cercanía del Nevado del Tolima.

Como llegar:
Bogotá - Manizales - Refugio Brisas (8hrs) a 10 Km se encuentra el borde inferior de las nieves del Nevado del Ruiz. Por esta misma vía se llega a la Laguna del Otún (4hrs).

8. Parque Nacional Natural El Cocuy

Un lugar perfecto para los amantes de la naturaleza e ideal para aficionados a la fotografía ya que permite llenar los sentidos de esplendorosos paisajes de belleza única. Es considerado uno de los mejores lugares de trekking en Latinoamerica.


planes_turisticos_al_cocuy









Actividades:
Senderos habilitados para aclimatacion:
Lagunillas
Boqueron de cusiri
Boqueron de Cardenillo

A borde de nieve:
Sendero a Pan de Azucar
Sendero Laguna Grande de la Sierra
Sendero Ritacuba Blanco
Sendero de Conexion








Caminata de aclimatacion por el valle de lagunillas.
Treekking hasta las lajas, zona de camping cerca del borde de nieve del pico pan de azúcar
Intento de cumbre al Pico Pan de Azúcar.
Treekking a Playa Blanca en  Laguna Grande de La Sierra



 Como llegar:
7. Llanos Orientales


Esta basta planicie es una tierra con vocación ganadera, habitada por un pueblo de vaqueros cuyo sentido de la libertad se identifica con la inmensidad de la llanura y sus caudalosos rios

Actividades:


Visita al parque de los Ocarros
Traslado a Puerto Lopez el ombligo de Colombia
Visita al parque arqueologico Merecure: Caserio llanero, playa merecure, eco zoo, Lago Tucunare, 
Ingreso al parque las hermosas

Como llegar:
Salida de Bogota, pasando por los túneles Bijagual, Buenavista, Boqueron, recorrido por los municipios de Ubaque, Caqueza, Guayabetal, llegando a Villavicencio.

Incluye:



6. Santander



Disfruta de la armonía, paz y tranquilidad en contacto con la naturaleza; experiencias vivificantes, aire puro y sana recreación. San Gil es el corazon de las actividades de aventura y deportes extremos. Ademas del espectacular paisaje que le ofrece el imponente cañon del Chicamocha.

Actividades:




Canotaje Rio Fonce plan la Arenera
Senderismo hacia las cascadas de Juan Curi
Torrentismo
Tour Parque Nacional del Chicamocha
Espeleismo




Como Llegar:

Incluye:
 Alojamiento en hotel
Alimentacion (desayunos, almuerzos, cenas)

 5. Amazonas
Desde $1.273.000 por persona

Disfruta de un destino que te deslumbrara por su imponencia natural, Recorre los rincones de la Amazonia y disfruta de la magia de sus comunidades indigenas, sus espacios naturales, y el esplendor del rio amazonas.

Actividades:
Tour por las tiendas artesanales
Salida en lancha por el rió amazonas  hacia la reserva peruana Marasha
Caminata ecologica
Paseo en Canoa, observacion de la victoria regia, flora y fauna
Visita  a la isla de los micos
Visita a la comunidad Tikuna

Como Llegar:
Desde Bogota se toma un vuelo a Leticia, y de alli se puede tomar una lancha rapida hacia la reserva natural Marasha en Peru

Incluye:

Tiquete aereo Bogota- Leticia- Bogota
Transporte en lancha hasta la reserva natural Marasha
Alojamiento en hotel y malokas
Alimentacion (desayunos, almuerzos, cenas)

lunes, 8 de febrero de 2016

4 . Capurgana




En Capurgana no hay vehiculos pues se encuentra totalmente desconectada por via terrestre del resto del pais, Ademas ofrece sus playas de aguas cristalinas y arenas coralinas y una autentica selva tropical humeda con montañas y cascadas.

Actividades:

Playas de Capurgana
Sapzurro y la Miel
San Blas
El Cielo
Playa el Aguacate

Como llegar:
Es posible llegar en avion, se puede hacer desde Medellin a Capurgana 1 hora y 15 minutos aprox, o también existe la posibilidad de llegar en auto hasta Turbo y luego en panga hasta Capurgana 3 horas
  

Incluye:
 Traslado desde el muelle de Turbo a Capurgana
Alojamiento en cabañas con aire acondicionado
Alimentación ( desayunos, almuerzo, cenas)
Botes a remo, bicicletas marinas
Guia Turistico
Tarjeta de asistencia medica
3. Parque Nacional Natural Utria





$ 1.450.000 por persona

Vive esta experiencia en uno de los lugares mas biodiversos del planeta. El Parque Nacional Natural Utria esta ubicado entre los destinos de Bahia Solano y Nuqui, Choco, este Parque Natural de alta belleza paisajistica donde la selva se une con el mar, es también el encuentro de 4 ecosistemas naturales de valor significativo: ecosistema de manglar, selva húmeda tropical, corales y playas. Su cultura y gastronomía son inigualables, podrán encontrar comunidades indígenas negras en sus artes naturales.

 Actividades:


Senderismo en Cocalito
Termales de Juribira
Navegación avistamiento de ballenas
Tour a playa blanca

Como llegar:
Se puede llegar tomando un avión de las aerolíneas Satena o Ada cuya ruta puede ser hasta Nuqui o  Bahia Solano y de allí al parque 50 minutos en lancha o 1 hora desde cualquiera de los dos municipios


Incluye:
Tiquete aéreo Medellin- Nuqui- Medellin
Transporte lancha Nuqui- Hotel Nuqui
Alojamiento en habitación con baño privado
Alimentación ( desayunos, almuerzos, cenas)
Refrigerios
Senderismo
Kayak y snorkei